• EF Primaria
  • Opciones Formativas
    • Coaching
    • Grupos Presenciales
    • Formación a Distancia
    • Grupos Reducidos
    • 1 to 1
    • Correcciones
  • Preinscripción
  • Blog
  • Privado
  • Contacto
5 claves para afrontar con éxito tus oposiciones a enseñanza
5 claves para afrontar con éxito tus oposiciones a enseñanza
4 septiembre, 2019
En qué consisten las oposiciones docentes a secundaria
En qué consisten las oposiciones docentes a secundaria
15 noviembre, 2019

Cómo pasar la primera prueba de las oposiciones (Con nota)

Categorias
  • Oposiciones
  • Oposiciones de Primaria
  • Oposiciones de Secundaria
Etiquetas
    Cómo pasar la primera prueba de las oposiciones (Con nota)
    Compártelo
    • Facebook
    • Pinterest
    • Twitter
    • Linkedin
    Tiempo de lectura: 5 minutos
    La Primera Prueba de las oposiciones a educación en realidad son dos exámenes. Como expliqué cuando hablamos de las fases de este concurso oposición, la primera fase de este proceso selectivo es eliminatoria, y tiene por objeto demostrar los conocimientos sobre la especialidad de los/ las aspirantes. Consta de dos partes, es decir, dos exámenes. Estos son:

    • Desarrollo de un tema.
    • Una parte práctica.

    Hasta aquí bien, pero ¿cómo afrontamos cada parte?, ¿en qué nos centramos?, ¿cómo priorizamos? Antes de continuar, debemos tener claro una serie de aspectos que deberán de concretarse en la orden de convocatoria de cada año. En años anteriores establecía:

    • Los dos exámenes de la Primera Prueba ponderan al 50%. En cada uno de ellos se ha de sacar al menos 2,5 puntos (sobre 10) para poder hacer media con el otro.
    • La Primera Prueba es ELIMINATORIA. Es decir, si no alcanzas como mínimo un 5 no podrás presentar ni exponer tu Programación Didáctica. Por lo tanto, la suma del tema más la parte práctica debe ser de 5 o más (sobre 10)
    • Tienes 4h 30’ sin interrupciones para realizar la Primera Prueba (los dos exámenes). Te puedes distribuir el tiempo como quieras.

    *Estos aspectos difieren según la Comunidad Autónoma, y si es para Primaria o Secundaria, Música, Escuela de Idiomas, Escuela de Artes y Oficios, FP, etc. Consulta la convocatoria de tu especialidad.

    Bien, estos son los mimbres, iguales para todos/as. Quienes mejor los tejan, pasarán la Primera Prueba con nota. Vamos a ello. Consideraciones a tener en cuenta:

    Índice de contenidos

    • EQUILIBRA EL ESTUDIO.
    • PERSONALIZA TU TEMA.
    • EQUILIBRA EL EXAMEN.
    • NO DES MOTIVOS PARA RESTAR.
    • CUIDA LAS FORMAS.

    EQUILIBRA EL ESTUDIO.

    Queda claro que los dos exámenes de la Primera Prueba cuentan lo mismo. Tema y Supuesto-Caso Práctico valen el 50%. Por lo tanto la lógica nos dice que deberíamos dedicarle la misma atención y tiempo a los dos. La realidad es otra. Existe una tendencia en el opositor/a a centrarse en la preparación del temario dejando la parte práctica en un segundo plano.

    Parece que si nos sale un tema perfecto habremos triunfado. Error. Habremos triunfado a medias. Aún nos queda el examen práctico. Del mismo modo, si el tema no nos ha salido como queríamos, no está todo perdido.

    Es un error centrarse en estudiar primordialmente el temario (que por otro lado no es cerrado, con lo que nunca tendremos la certeza de que sea calificado según nuestro criterio) en detrimento de la parte práctica.

    A los dos se le debe dedicar el tiempo y preparación suficiente para afrontar la prueba con garantías.

    PERSONALIZA TU TEMA.

    El temario es importante, pero no es lo más importante. Es una parte más del proceso selectivo. Dedícale tiempo y esfuerzo pero no pierdas de vista el resto de pruebas. Un tema estándar no suma tanto como uno personalizado. Si te dedicas a estudiar un temario comprado o el que te proporciona tu academia, tendrás un producto al que se le supone cierta calidad, pero que tendrán también el resto de opositores.

    Tu nota no destacará y necesitas que lo haga. Ese temario puede ser un buen punto de partida para que le hagas tus aportaciones, le des tu toque, lo redactes a tu manera o lo organices según tu criterio. Hazlo tuyo de alguna manera y será único. Te requerirá algo de tiempo personalizarlo, es verdad, pero al hacerlo estarás fijando en la memoria parte de los contenidos.

    El tiempo que le dediques repercutirá positivamente en ti. Cuando el tribunal corrija tu examen tendrá entre manos algo exclusivo, propio, no habrán leído ninguno igual antes, y eso te ayudará a conseguir una mejor nota. Si estás comprometido/a con estas oposiciones, si quieres maximizar tus posibilidades de éxito, si quieres optar a lo máximo, debes de buscar la excelencia. Y en el caso del desarrollo del tema, no la alcanzarás si no presentas un producto propio.

     

    EQUILIBRA EL EXAMEN.

    Siguiendo la misma lógica del primer punto, el día del examen deberías dedicar el mismo tiempo a cada parte. Distribuye bien el tiempo y realiza una prueba equilibrada en su conjunto. El equilibrio es aquí la clave. Si con el supuesto práctico te sientes cómodo o te ha salido un tema que te sabes muy bien, corres el riesgo de “gustarte mucho” mientras escribes.

    Querrás poner más y más cosas, aportar referencias, completar un poco más tu examen, demostrar lo que sabes. Te sentirás incluso eufórico, inspirado, te asaltarán ideas que querrás plasmar para mejorar tu examen. Todo lo que pongas, si es correcto, sumará. El problema surge si haces todo eso a costa de quitarle tiempo a otros epígrafes del tema o a la otra prueba. Si hay desequilibrio, pierdes. Muchos opositores/as (noveles o con experiencia) se tienden la trampa de querer escribir demasiado.

    Y caen en ella. Cuando se dan cuenta, se han quedado sin tiempo, acaban la prueba como pueden agobiados por la hora, descuidan el contenido y las formas, y el resultado es, por mucho que quieran ya, mediocre. Tendrán un parte bien, y otra regular o incompleta. Habrán fracasado.

    Reserva tu plaza para primaria
    Si quieres obtener más información o reservar tu plaza para las clases de oposiciones a Primaria.

    Contactanos

     

    NO DES MOTIVOS PARA RESTAR.

    La mayoría de los tribunales corrigen en negativo en primer lugar. Es decir, penalizan lo que no tienes y después valoran lo que tienes. Se suele seguir una plantilla de corrección con los criterios de calificación de las pruebas. La mayoría se hacen públicos antes del inicio de las pruebas.

    Es una buena idea echar un ojo a convocatorias anteriores y ver en qué se incide más o menos en las correcciones. Esto es algo imperativo. No puedes pensar en prepararte unas oposiciones como éstas sin saber cómo se te va a valorar. Por lo tanto cíñete al guion y proporciona al tribunal todo lo que necesita para darte la mejor nota.

    Si tienen en cuenta si haces una introducción o no, haz una buena. Si debes hacer un desarrollo equilibrado de los epígrafes, hazlo. Si resta no hacer referencia a autores o normativa, tenlo en cuenta. Todo suma o resta. Ten claros los criterios y cumple con ellos.

    CUIDA LAS FORMAS.

    Las formas son importantes, de eso no hay duda. El fondo también, por supuesto. Pero las formas, en este proceso selectivo cobran una especial importancia. Ten en cuenta que cuando el tribunal lea tu tema o supuesto no van a saber nada de ti. Absolutamente nada más que lo que tienen delante. Tu prueba será tu carta de presentación.

    No les dirá lo cuánto has estudiado, lo que te has esforzado ni a lo que has renunciado. No podrán saber tampoco si te sabias muchos o pocos temas, si tuviste suerte con las bolas o si el caso práctico lo confeccionaste sobre la marcha. Nada de eso llegará a ellos/as. Solamente sabrán de ti lo que escribas. Por lo tanto hazlo bien. Cuida las formas.

    Si te tuerces al escribir lleva una plantilla (o hazte una en el examen). Si tienes mala caligrafía, ensaya. En serio, ensaya, con libretas Rubio si hace falta. No puedes pedirle al tribunal que descifre tu letra después de 8 horas corrigiendo. No cometas faltas de ortografía, reserva un tiempo para repasar. No metas contenido redundante o sin sustancia en el examen.

    Haz todo lo que se te ocurra para que la labor de corregirte tu prueba sea fluida y sencilla. Si le pones las cosas fáciles al tribunal, su disposición a calificarte bien aumenta.

    La Primera Prueba de estas oposiciones es la puerta de acceso a conseguir tu plaza. Ábrela de par en par y entra por ella con seguridad. Tendrás mucho ganado.

    Cómo pasar la primera prueba de las oposiciones (Con nota)

    Compártelo
    • Facebook
    • Pinterest
    • Twitter
    • Linkedin

    Artículos relacionados

    Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos
    23 febrero, 2021

    Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos


    Leer más
    El diablo está en los detalles
    22 mayo, 2020

    El diablo está en los detalles


    Leer más
    7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN
    8 mayo, 2020

    7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN


    Leer más

    1 Comment

    1. En qué consisten las oposiciones a docente de secundaria | OpositaJerez dice:
      15 noviembre, 2019 a las 18:07

      […] las otras. Ya pusimos esto de manifiesto al hablar de equilibrar el estudio en nuestro artículo Cómo pasar la primera prueba de las oposiciones (con nota). Lo ideal sería en este caso llevar la presentación de la programación y de la unidad didáctica […]

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Convocatorias
    • Legislación
    • Oposiciones
    • Oposiciones de Primaria
    • Oposiciones de Secundaria
    • Productividad
    • Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos0
      Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos
      23 febrero, 2021
    • El diablo está en los detalles0
      El diablo está en los detalles
      22 mayo, 2020
    • 7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN0
      7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN
      8 mayo, 2020
    • OPOSITAR EN LOS TIEMPOS DEL COVID-190
      OPOSITAR EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19
      2 abril, 2020
    • Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes0
      Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes
      17 diciembre, 2019
    • EQUILIBRA EL ESTUDIO.
    • PERSONALIZA TU TEMA.
    • EQUILIBRA EL EXAMEN.
    • NO DES MOTIVOS PARA RESTAR.
    • CUIDA LAS FORMAS.

    Menu

    • Novedades
    • Calculadora Oposiciones
    • Oposiciones Primaria
    • Oposiciones Secundaria

    Contacto

    +34 644 561 521

    info@opositacentrodeformacion.com

    Trabaja con nosotros

    Localización

    Estamos en Jerez de la Frontera
    Las clases se desarrollan en Parque Stadium y en las instalaciones de nuestros centros educativos asociados.

    Consulta tu especialidad.

    © Oposita Centro de Formacion | Política de Cookies
      Utilizamos cookies propias y de terceros, técnicas y analíticas. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Configurar Cookies Aceptar todas Rechazar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

      Leer más
      Necesarias
      Siempre activado

      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

      No necesarias

      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.