• Primaria
  • Secundaria
  • Opciones Formativas
    • Coaching
    • Grupos Presenciales
    • Formación a Distancia
    • Grupos Reducidos
    • 1 to 1
    • Correcciones
  • Preinscripción
  • Blog
  • Privado
  • Contacto
Requisitos para presentarte a las oposiciones de secundaria y FP
Requisitos para presentarte a las oposiciones de secundaria y FP
25 noviembre, 2019
OPOSITAR EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19
OPOSITAR EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19
2 abril, 2020

Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes

Categorias
  • Oposiciones
Etiquetas
    Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes
    Compártelo
    • Facebook
    • Pinterest
    • Twitter
    • Linkedin
    • Whatsapp
    Tiempo de lectura: 8 minutos

    Y cuando decimos cuándo empezar, nos referimos a con qué antelación hacerlo. En estas oposiciones, a diferencia de otras, las fechas de la realización de los exámenes son más o menos fijas. Suelen ser a finales del mes de junio del año de convocatoria.

    Y se van alternando oposiciones a PRIMARIA y a SECUNDARIA/ FP. Es decir, los años pares se convocan oposiciones a Secundaria y FP y los años impares a Primaria. Esto  es así en Andalucía y en la mayoría de comunidades autónomas . Aquí habría que recordar que las competencias en educación en materia de personal fueron transferidas a las comunidades autónomas (excepto en Ceuta y Melilla que aún es territorio MEC) hace ya unos cuantos años, por lo que son éstas las que deciden si precisan personal docente, en qué número y en qué especialidades.

    Por lo tanto, si estás pensando en prepararte las oposiciones a primaria o secundaria sería conveniente que revisases la política de creación de nuevas plazas de la comunidad autónoma en la que te quieras presentar.

    En OPOSITA te podemos orientar sobre la próxima convocatoria de oposiciones en Primaria, Secundaria y FP. Contacta con nosotros y te informaremos.

    La fecha exacta de los exámenes se concreta en la orden de convocatoria del proceso selectivo, que suele ser publicado alrededor del mes de febrero. Es en este documento donde aparece la fecha del primer examen. A partir de ahí, las fechas de las pruebas siguientes se irán publicando en cada tribunal.

    Así pues, si sabemos que los exámenes empezarán a finales de junio, ¿con cuánta antelación deberíamos empezar a estudiar? La respuesta, como casi siempre en estos casos es DEPENDE.

    Depende de muchos factores, como tu disponibilidad horaria, si estás trabajando o no, si te has preparado en otras ocasiones y la nota obtenida, el tiempo que ha pasado desde la última vez que te presentaste, el nivel de estudio en convocatorias anteriores, si has estudiado por tu cuenta o por academia, etc.

    “Cuanto antes” no es una respuesta que se adapte perfectamente a todas las casuísticas, ni lo es tampoco “unos meses antes del examen”. La decisión está condicionada a tu bagaje previo y a tu situación actual.

    Aquí vamos a tratar de exponer los casos más frecuentes, sus pros y contras y algunas consideraciones. Recuerda que se trata de orientaciones generales, lo ideal es adaptar el estudio y la forma de hacerlo a tus características personales.

    En OPOSITA tendrás tutorías personalizadas con nuestros preparadores para orientarte en tu preparación según tus características personales y laborales.

    Índice de contenidos

    • Con 2 años/ 1,5 años de antelación.
      • Observaciones
    • Con 1 años/ 10 meses de antelación.
      • Observaciones
    • Con 6 meses de antelación.
      • Observaciones
    • Con 3-4 meses de antelación.

    Con 2 años/ 1,5 años de antelación.

    Esta opción está recomendada a aquellas personas que no se hayan preparado nunca antes estas oposiciones, que no tengan experiencia laboral en enseñanza reglada ni conozcan el proceso.

    Pros
    • Mayor dominio del temario. Empezar con tanta antelación a estudiar hará que tengas un dominio del temario y de las diferentes pruebas muy superior a la media. Hay que tener en cuanta aquí también en número de temas de tu especialidad. En primaria son 25 (de momento) y en secundaria varía en función de la especialidad, entre 50 y 75 aproximadamente. Por lo tanto, si empiezas pronto, tendrás más tiempo para dominar el mayor número de temas y llevarlos más asentados en tu memoria.
    • Visión de conjunto. Más tiempo implica más estudio, más práctica, mayor capacidad de relacionar y mayor dominio de conceptos y normativa. Todo ello redundará en una visión general del proceso más amplia que hará que tu participación sea más segura y coherente.
    Contras
    • Burn Out. Si empiezas muy pronto a estudiar corres el riesgo de desmotivarte y quemarte. Es por ello que debes tomar conciencia de que será un proceso largo que exigirá de ti confianza y constancia.
    • Riesgo de falta de continuidad. Relacionada con la anterior, si empiezas muy pronto a prepararte, corres el riesgo de no poder darle la continuidad a tu preparación que estas oposiciones precisas. Es fácil que surja algún elemento (de ocio, laboral, familiar o personal) que te distraiga de tu objetivo. Deberás tener la fuerza de voluntad suficiente para centrarte y priorizar.

    Observaciones

    Si empiezas con esta antelación hay algo que debes de tener muy claro. Esta formación es una carrera de fondo y tú has empezado con bastante antelación. Tienes una ventaja competitiva con el resto de opositores, pero para hacerla efectiva necesitas al menos dos cosas:

    1. Constancia: como hemos comentado antes, los espacios vacíos y descansos prolongados no hacen demasiado bien.
    2. Orientación: no porque le eches muchas horas o dedique mucho tiempo a algo el resultado va a ser el deseado. Necesitas estar seguro de que tus esfuerzos se encaminan en la dirección correcta. Asesórate y ten la certeza de que estás enfocando bien tu preparación. Si no estás seguro/a, pide asesoramiento a un centro especializado.

    Con 1 años/ 10 meses de antelación.

    Esta opción es habitual que la adopten aquellas personas que ya se han presentado en alguna ocasión y hasta el mes de septiembre (o un poco antes quizás) no comienzan de nuevo la preparación, coincidiendo con el inicio de curso escolar.

    Pros
    • Concentración del estudio. El estar un año o menos estudiando, hace que estés más concentrado y enfocado en tu preparación. Estás menos expuesto a distracciones externas y tu motivación puede ser mayor.
    • Formación suficiente. Con esta antelación, puede que tu formación no sea la ideal, o que te falten cosas por pulir, pero desde luego tienes tiempo suficiente para ir bien preparado a las pruebas. La suerte es un factor determinante en este proceso, pero si planificas bien, dependerás poco de ella. Eso sí, ten claro que tu forma de estudiar y equilibrar la formación en la adecuada según tus características.
    Contras
    • Sentirse sobrepasado. Una sensación que se tiene en ocasiones al empezar a estudiar es la de sentirnos un poco apabullados por la magnitud de la prueba, el temario, normativa, exposición, etc. Es normal, no dejes que esa sensación pueda contigo. Son muchos los elementos que entrar en juego en este proceso y asumirlos todos lleva su tiempo. Ve paso a paso y planifica bien el estudio.
    • Falta de formación. Como hemos comentado antes, tu formación puede ser suficiente para hacer un buen papel. Pero si vamos a estar solamente un curso escolar estudiando, es posible que no puedas abarcar todo el temario o con la profundidad que desearías. Obviamente esto depende del nivel de conocimientos con el que comiences la formación. No es lo mismo empezar de cero que habiéndote estudiado en convocatorias anteriores la mayoría del temario. Tenlo en cuenta y sé consciente de tus lagunas y puntos fuertes.

    Observaciones

    Esta opción es la más usual y tiene sus propios riesgos. Si no has preparado antes el temario ten claro que será muy difícil que lo lleves completo incluso estudiando a jornada completa. Si lo has estudiado antes, te será más fácil rememorar lo asimilado. En cualquiera de los dos casos deberás tener en cuenta:

    1. Céntrate en lo que mejor se te da. Si hay temas que no te gustan demasiado o te resultan más complicados, pasa a otros. Al final tendrás que seleccionar. Cuanto antes lo hagas mejor.
    2. Trata de llevar todas las partes del proceso preparadas. No te olvides de los casos prácticos ni mucho menos de la Programación y Unidades Didácticas. Es un error centrarte exclusivamente en la primera prueba y si la pasas entonces tratar de preparar la segunda. Eso no te dará la excelencia ni la plaza.

    Con 6 meses de antelación.

    Empezar a estudiarte estas oposiciones después de Navidades, es una opción peligrosa. Solo es recomendable si hemos estudiado bastante el temario en ocasiones anteriores, conocemos el proceso y nos ha sido imposible retomarlo antes. Si no es el caso, tenemos que tener claro cómo debemos enfocar el estudio y cuáles son nuestras opciones reales.

    Pros
    • Mayor motivación y enfoque. Al tener tan cerca el examen es más fácil mantener una intensidad alta de estudio y mantenernos centrados /as. Sin embargo, es necesario estar preparados/as para dotar de constancia y tesón nuestra formación. En esta opción no hay espacio para las dudas.
    • Conocimientos más frescos. Al empezar a 6 meses vista, los contenidos que asimilemos los tendremos más frescos y será más fácil exponerlos y plasmarlos. El peligro es que no podremos relacionarlos con una gran cantidad de normativa o situaciones. También es posible que no los podamos dotar de la profundidad suficiente. No obstante, si somos hábiles en nuestra forma de exponer o redactar, podemos salir airosos/as.
    Contras
    • Desequilibrio en la formación. Los opositores/as que empiezan la formación con 6 meses de antelación se suelen centrar en estudiar el temario y abarcar el mayor número de temas posibles, en ocasiones olvidando el resto de pruebas. Esto hace que en ocasiones se centren en el examen del temario y dejen en un segundo plano los supuestos prácticos (¡que son el 50% de la nota de la primera prueba!), la Programación Didáctica o las Defensas. Tenlo en cuenta y no lo descuides mucho.
    • Falta de formación. Es fácil que no puedas abarcar todo el temario en este periodo de tiempo. Tenlo en cuenta a la hora de planificar cuántos temas estudiar, de cuantos bloques y en qué pruebas de la oposición centrarte. Intentar abarcarlo todo hará que tu nivel sea muy bajo en muchos apartados. Mejor sube el nivel en aquellos aspectos que te sientas más cómodo/a.

    Observaciones

    Empezar tan tarde obviamente no es lo ideal, pero aun así tienes tus opciones. Como hemos repetido, no es lo mismo tener experiencia previa en la formación o no.

    1. Focaliza tu formación en lo esencial. Selecciona los temas por bloques y estudia un número suficiente para ir con ciertas posibilidades de éxito. Prueba nuestra calculadora para ello.
    2. Céntrate en la primera prueba, incluidos los casos prácticos. Es fundamental que hagas un examen equilibrado y con contenido suficiente. Respecto a la segunda prueba, si ya tienes hecha la programación de otras convocatorias, actualízala.
    3. En esta opción, es fundamental que tengas una idea clara de cómo debes enfocar tu estudio y esfuerzo. Una ayuda externa aquí es fundamental. No dudes en buscar un preparador/a que te pueda guiar.

    Con 3-4 meses de antelación.

    Si vas a preparar estas oposiciones y esperas hasta febrero-marzo para hacerlo, tienes que tener muy claro cuáles son tus opciones, tus lagunas y tus posibilidades reales. Es posible obtener un buen resultado en el proceso, por supuesto, pero para ello se han de conjugar una serie de factores.

    En este caso no vamos a dar pros y contras, pero sí algunas consideraciones que debes tener en cuenta si quieres obtener algún rédito:

    1. Ten claro que estudiar esta oposición en 3-4 meses es imposible. Solo podrás abarcar un porcentaje de contenidos y conocimientos. Irás en clara desventaja con los opositores/as que llevan más tiempo que tú.
    2. No obstante, por el tipo de sistema selectivo, es posible que hagas un buen examen. Recuerda que se sacan una serie de bolas según el número de temas que tenga tu especialidad. Si no estudias ningún tema no tendrás opciones, claramente, pero si llevas alguno estudiado, tienes tus opciones. Consulta nuestra calculadora para tener más información.
    3. Divide los temas por bloques y estudia alguno de ellos. No podrás llevar todo el temario, pero el que lleves, llévalo bien. Estudiar por bloques economiza tiempo porque parte del contenido es común.
    4. Cuida mucho las formas. Un examen con contenido ligero pero bien redactado, buena letra, con todos los epígrafes equilibrados y fácil de leer hará que tu nota mejore.
    5. El tribunal no sabe lo que has estudiado, solo lo que tiene delante. No puede juzgar todos los temas que te sabes o no, solo el que has escrito. Tenlo en cuenta y hazlo lo mejor que puedas.
    6. Controla las expectativas. Es difícil obtener una nota brillante o sacarse la plaza, pero puedes hacer un papel digno. No vayas al examen con espíritu derrotista ni exultante. Se consciente de tus posibilidades.
    7. Tener un esquema de resolución de supuestos es algo clave. Si no sabes cómo busca ayuda e interiorízalo. Será la manera de poder afrontar mínimamente esta prueba.

    Recuerda que cualquiera que sea tu situación, formación o experiencia en OPOSITA Centro de Formación te ofreceremos una preparación acorde con tus características. Pídenos información si compromiso.

    Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes

    Compártelo
    • Facebook
    • Pinterest
    • Twitter
    • Linkedin
    • Whatsapp

    Artículos relacionados

    Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos
    23 febrero, 2021

    Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos


    Leer más
    El diablo está en los detalles
    22 mayo, 2020

    El diablo está en los detalles


    Leer más
    7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN
    8 mayo, 2020

    7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Convocatorias
    • Legislación
    • Oposiciones
    • Oposiciones de Primaria
    • Oposiciones de Secundaria
    • Productividad
    • Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos0
      Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos
      23 febrero, 2021
    • El diablo está en los detalles0
      El diablo está en los detalles
      22 mayo, 2020
    • 7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN0
      7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN
      8 mayo, 2020
    • OPOSITAR EN LOS TIEMPOS DEL COVID-190
      OPOSITAR EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19
      2 abril, 2020
    • Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes0
      Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes
      17 diciembre, 2019
    • Con 2 años/ 1,5 años de antelación.
      • Observaciones
    • Con 1 años/ 10 meses de antelación.
      • Observaciones
    • Con 6 meses de antelación.
      • Observaciones
    • Con 3-4 meses de antelación.

    Menu

    • Novedades
    • Calculadora Oposiciones
    • Oposiciones Primaria
    • Oposiciones Secundaria

    Contacto

    +34 607 646 536 / +34 608 860 600

    info@opositacentrodeformacion.com

    Trabaja con nosotros

    Localización

    Estamos en Jerez de la Frontera
    Las clases se desarrollan en Parque Stadium y en las instalaciones de nuestros centros educativos asociados.

    Consulta tu especialidad.

    © Oposita Centro de Formacion | Política de Cookies
      Utilizamos cookies propias y de terceros, técnicas y analíticas. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Configurar Cookies Aceptar todas Rechazar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

      Leer más
      Necesarias
      Siempre activado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      GUARDAR Y ACEPTAR