• Primaria
  • Secundaria
  • Opciones Formativas
    • Coaching
    • Grupos Presenciales
    • Formación a Distancia
    • Grupos Reducidos
    • 1 to 1
    • Correcciones
  • Preinscripción
  • Blog
  • Privado
  • Contacto
El diablo está en los detalles
El diablo está en los detalles
22 mayo, 2020

Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos

Categorias
  • Oposiciones de Primaria
  • Convocatorias
  • Oposiciones
Etiquetas
    Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos
    Compártelo
    • Facebook
    • Pinterest
    • Twitter
    • Linkedin
    Tiempo de lectura: 6 minutos

    Las oposiciones a enseñanza primaria en Andalucía están reguladas por la orden de convocatoria que se publica bianualmente como norma general. En este artículo te explicamos el procedimiento, sus fases y los aspectos más relevantes. La última convocatoria se realizó en base a la Orden de 25 de marzo de 2019 , por la que se efectúa la convocatoria de procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros.

    Hay que tener en cuenta que estas oposiciones son un CONCURSO-OPOSICIÓN, y constará de una fase de oposición y otra de concurso. Y si apruebas las dos anteriores, tendrás que superar entonces la fase de prácticas.

    • La fase de CONCURSO hace referencia a los méritos que cada participante presente, y que se sumará a su nota final.
    • La fase de OPOSICIÓN es el conjunto de pruebas en sí que tienes que superar. Estas pruebas son teóricas o de carácter práctico. Os lo explicamos más abajo.
    • La fase de PRÁCTICAS es un requisito para ser nombrado Funcionario de Carrera. Solo lo tienen que realizar aquellas personas que hayan superado el CONCURSO-OPOSICIÓN

    En este artículo nos centraremos en la FASE DE OPOSICIÓN.

     

    Índice de contenidos

    •  Fase de Oposición 
    • Primera prueba
      • Parte A: Parte práctica
      • Parte B: Desarrollo de un tema
    • Segunda Prueba
      • Parte A: Presentación y defensa de la programación didáctica
      • Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica

     Fase de Oposición 

    Consiste en dos pruebas de carácter teórico (salvo algunas excepciones) en las que se evalúa los conocimientos, la aptitud pedagógica y el dominio técnico para la docencia.

    Consta de  dos pruebas  que tendrán carácter eliminatorio.

     

    Primera prueba

    La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta.

    Tendrán una duración máxima de 3h30´ sin interrupción y constará de dos partes:

     

    Parte A: Parte práctica

    Consistirá en la realización por escrito de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.

    El Anexo VI de la convocatoria determina el contenido de dicho ejercicio para cada especialidad.

    En el caso de Educación Física, consistirá “…en la resolución de un supuesto sobre distintas situaciones escolares de entre tres propuestos por el tribunal, pudiendo elegir el nivel del alumnado. Planteará una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con el currículo vigente de la especialidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como una propuesta didáctica y organizativa que permita al tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las estrategias docentes.”

    Es decir, se plantea un problema/ situación/ incidente/ al que se tiene que responder. Puede estar referido a una situación de clase, a una propuesta de intervención didáctica, a temas organizativos, etc. En abanico es muy amplio, por lo que una adecuada planificación de situaciones y un correcto planteamiento en la respuesta es básico.

    Parte B: Desarrollo de un tema

    Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre tres extraídos al azar por el tribunal.

    Si quieres saber la probabilidad que tienes de que te salga un tema de los que llevas estudiados puedes averiguarlo en este enlace.

    La primera prueba se valorará de 0 a 10 puntos, y se calculará realizando la media aritmética entre las valoraciones de las dos partes de la misma, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o superior a 2,5 puntos.  Para la superación de la prueba, el personal aspirante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a cinco puntos. 

    Es decir, puedes sacar un 3,2 en el tema y un 6,8 en el examen práctico. La nota media en este ejemplo resulta de (3,2+6,8)/2=5. Ten en cuenta que si la suma de las dos partes dividido entre 2 es menor de 5 no pasarías a la segunda prueba. En este otro caso, no pasarías: nota del escrito: 9,5; nota del práctico: 2,3. Aunque la media te sale aprobado, en una de las partes has sacado menos de la nota mínima (2,5).

    Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos

    Segunda Prueba

    La segunda prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia.

    Consta de 2 partes:

    • Parte A: Presentación y defensa de la programación didáctica.
    • Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica.

     

    Parte A: Presentación y defensa de la programación didáctica

    La orden de convocatoria nos dice que la programación didáctica hará referencia al currículo vigente de un área relacionada con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, la metodología, la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y la bibliografía. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlos.

     La defensa tendrá una duración máxima de 30 minutos. 

    Por lo tanto, en esta parte debemos de elaborar una Programación Didáctica siguiendo los requisitos de la orden, entregarla en los plazos que se determinen y posteriormente  DEFENDERLA. 

    La programación por tanto debe estar bien hecha, ser coherente y ceñirse a lo que se pide. Pero también es verdad que donde realmente vamos a poder explicarla, hacer que se luzca y resaltar sus puntos fuertes es en la DEFENSA. Es en la defensa donde el tribunal ve realmente lo que has trabajado tu programación, cómo la has confeccionado y el tiempo que le has dedicado. Este punto requiere sin duda un artículo en sí ya que son muchos los elementos que entran en juego aquí y que hay que tener en cuenta. Sin embargo, valga como apunte algo fundamental: tu programación debe ser personal, debes de haberla confeccionado tú. Es la única manera de que la puedas defender como algo propio. Después de muchas exposiciones de muchos tipos te puedo asegurar que se nota cuando alguien defiende algo propio y cuando no. Y eso es un plus. No olvides que después de tu defensa el tribunal puede hacerte las preguntas que considere oportunas sobre lo que ha escuchado.

     

    Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica

    En esta parte, se establece que el personal aspirante elegirá una unidad didáctica de entre tres extraídas por sorteo de su propia programación o del temario oficial de la especialidad, para la preparación y exposición oral ante el tribunal.

    El citado personal dispondrá de una hora para su preparación, pudiendo utilizar el material que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no se podrán utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo informático o electrónico.

     La exposición de la unidad didáctica tendrá una duración máxima de 30 minutos. 

    Esta prueba se desarrolla de la manera que vamos a explicar a continuación. Se llama al aspirante que le corresponda, se lleva a una sala y se da a elegir entre sacar 3 bolas de entre:

    • > Las unidades didácticas de su programación
    • > El temario oficial de su especialidad

     

    Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutosComo norma, se suele elegir las unidades didácticas de tu programación (ya que son menos que el temario y además las tienes elaboradas, o al menos propuestas en tu programación).

    Una vez sacadas las 3 bolas, decides cuál quieres exponer, y te dejan en la sala durante 1 hora para que la prepares. Es lo que comúnmente se llama “encerrona”. Lo normal es llevar todas las unidades didácticas de tu programación preparadas de antemano y en esa hora dedicarte a pulir la exposición y a calmar los nervios.

    Pasada la hora, te llaman y te llevan frente al tribunal para que expongas primero la Programación y a continuación la Unidad Didáctica seleccionada.

    Esta segunda prueba se puntúa sobre 10, y debes tener como mínimo en cada parte un 2,5. La parte A Presentación y defensa de la programación didáctica  vale un 30%  de la nota y Parte B Preparación y exposición de una unidad didáctica  vale un 70%. 

    Como en la primera prueba, es necesario sacar al menos un 2,5 en cada una de estas partes, con una puntuación global ponderada igual o superior a cinco puntos.

    Ante esto, cabe desatacar que la defensa de la unidad didáctica vale más del doble que la de la programación. Algo que deberíamos tener en cuenta en nuestra preparación y formación. Muchos opositores/as caen en el error de preparar  todas las partes por igual o primar la equivocada sobre las otras. Ya pusimos esto de manifiesto al hablar de equilibrar el estudio en nuestro artículo Cómo pasar la primera prueba de las oposiciones (con nota). Lo ideal sería en este caso llevar la presentación de la programación y de la unidad didáctica en las mejores condiciones de exposición. Pero no debemos de olvidar que la exposición de la unidad didáctica tiene más peso en la nota final.  Lúcete aquí, deja un buen sabor de boca, sé realista en tus pretensiones y habla con propiedad. 

     

    La Calificación final de la fase de oposición

    La calificación de la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas superadas, ambas valoradas de 0 a 10 puntos.

    Para poder acceder a la fase de concurso será necesario haber obtenido al menos cinco puntos en la fase de oposición, habiendo superado ambas pruebas.

    Si has llegado hasta aquí, ¡¡¡ENHORABUENA!!! Ahora pasarías a la fase de Concurso, donde se suman tus méritos como cursos, expediente, titulaciones, etc.

    Si quieres saber más o incorporarte algunas de nuestras opciones formativas, ponte en contacto con nosotros.

    mas-informacion

    solicita-llamada

     

    Compártelo
    • Facebook
    • Pinterest
    • Twitter
    • Linkedin

    Artículos relacionados

    El diablo está en los detalles
    22 mayo, 2020

    El diablo está en los detalles


    Leer más
    7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN
    8 mayo, 2020

    7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN


    Leer más
    Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes
    17 diciembre, 2019

    Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Convocatorias
    • Legislación
    • Oposiciones
    • Oposiciones de Primaria
    • Oposiciones de Secundaria
    • Productividad
    • Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos0
      Las Oposiciones a Primaria contadas en 6 minutos
      23 febrero, 2021
    • El diablo está en los detalles0
      El diablo está en los detalles
      22 mayo, 2020
    • 7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN0
      7 consejos para brillar en tu EXPOSICIÓN
      8 mayo, 2020
    • OPOSITAR EN LOS TIEMPOS DEL COVID-190
      OPOSITAR EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19
      2 abril, 2020
    • Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes0
      Cuándo empezar a preparar las oposiciones docentes
      17 diciembre, 2019
    •  Fase de Oposición 
    • Primera prueba
      • Parte A: Parte práctica
      • Parte B: Desarrollo de un tema
    • Segunda Prueba
      • Parte A: Presentación y defensa de la programación didáctica
      • Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica

    Menu

    • Novedades
    • Calculadora Oposiciones
    • Oposiciones Primaria
    • Oposiciones Secundaria

    Contacto

    +34 607 646 536 / +34 608 860 600

    info@opositacentrodeformacion.com

    Trabaja con nosotros

    Localización

    Estamos en Jerez de la Frontera
    Las clases se desarrollan en Parque Stadium y en las instalaciones de nuestros centros educativos asociados.

    Consulta tu especialidad.

    © Oposita Centro de Formacion | Política de Cookies
      Utilizamos cookies propias y de terceros, técnicas y analíticas. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Configurar Cookies Aceptar todas Rechazar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

      Leer más
      Necesarias
      Siempre activado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      GUARDAR Y ACEPTAR